Lo positivo, lo negativo y los puntajes ante Deportivo Riestra
Independiente derrotó 1-0 a Deportivo Riestra en el estadio Guillermo Laza por la penúltima fecha de la Zona B del Torneo Clausura y desde De la Cuna al Infierno te traemos lo positivo, lo negativo y los puntajes del partido.
Lo positivo: ganar en una de las canchas más complicadas. Vencer al "Malevo" en su casa es algo que muy pocos han logrado desde el ascenso del equipo a la Primera División. Vale destacar que el conjunto local llegaba al encuentro con un invicto de 27 partidos en su estadio, en el cual se logró imponer a clubes como River y cosechar la mayoría de los puntos que hoy le permiten soñar con jugar la próxima Copa Libertadores. Más allá de la nula historia de Deportivo Riestra y de que el "Rojo" ya está eliminado del torneo, la victoria será una gran inyección anímica para buscar repetir en la última jornada ante Rosario Central para lograr clasificar a la Copa Sudamericana.
Lo negativo: la reacción tardía. La seguidilla de tres triunfos consecutivos hacen lamentar más la pésima campaña realizada por el equipo. Aún con haber estado tantos encuentros sin ganar, las chances de jugar un torneo internacional el próximo año aún se mantienen, pero sujetas a resultados ajenos, algo inesperado hace unos meses si se toma en cuenta el gran primer semestre que se había logrado. Ojalá esta buena racha no solo lleve a Independiente a la próxima Copa Sudamericana, sino que también sea el puntapié para un 2026 a la altura del club.
Los puntajes:
Rodrigo Rey (7): estuvo muy impreciso a la hora de jugar con los pies, pero en la primera clara del local evitó el 1-0 al cerrar a Pedro Ramírez tras una gran jugada de Jonathan Herrera, y luego se lo negó a Antony Alonso. En el complemento se lució ante Herrera en dos ocasiones, la segunda en un mano a mano tras pérdida de Abaldo. Si Independiente se llevó los tres puntos fue en gran parte gracias a su arquero.
Leonardo Godoy (5.5): no tuvo grandes contratiempos en defensa y con el correr de los minutos se hizo más importante en ataque al hacer sociedad con Montiel: tuvo varios desbordes y aproximaciones por la banda. Fue uno de sus mejores partidos en el club.
Kevin Lomónaco (6): se mantuvo firme en defensa e intento ser salida como nos tiene acostumbrados. Se impuso en la mayoría de duelos y cerró una muy buena noche.
Sebastián Valdez (6): al igual que su compañero, condujo ante la falta de creatividad en el mediocampo y se mantuvo sólido en defensa. Fue uno de los más regulares del partido y pieza clave para mantener el cero.
Jonathan de Irastorza (5): en algunos momentos sufrió el poderío físico de los rivales en defensa y no pudo proyectarse en ataque en el inicio. En el complemento tuvo mayor participación, pero salió visiblemente cansado para dejarle su lugar a Zabala.
Rodrigo Fernández Cedrés (6): insólitamente fue amonestado en el inicio por un supuesto exceso verbal con Fernando Espinoza. Estuvo impreciso en los pases y le costó acomodarse. En el segundo tiempo mejoró considerablemente y tuvo varios quites importantes.
Felipe Loyola (4): al chileno también le costó ser preciso a la hora de tocar. No tuvo ninguna situación destacada y sobre el final le dejó su lugar a Pérez Curci. Probablemente jugó su último partido en el club, ante su viaje a la próxima fecha FIFA con Chile y su posible venta en el mercado de pases que se viene.
Lautaro Millán (3): intentó hacerse cargo de la conducción, pero trasladó de más y no supo encontrar huecos para complicar a la aguerrida defensa rival. En el entretiempo se fue reemplazado por Cabral.
Santiago Montiel (7): fue el jugador que empezó con más chispa: encarador y activo en la presión. Si bien desapareció de a ratos por lo cerrado del encuentro, cuando tuvo la pelota fue el que más intentó. Tuvo un gran remate en el segundo tiempo que contuvo Ignacio Arce, a quien logró vencer sobre el final con un gran disparo de cachetada para darle al equipo el agónico triunfo. El mejor de la tarde.
Matías Abaldo (6): el juego pasó poco por su banda en el comienzo, pero cuando le comenzó a llegar la pelota demostró su habilidad y desbordó en varias ocasiones, pero no pudo encontrar un compañero. Perdió un balón que casi termina el gol del "Malevo". Arce le sacó el 1-0 tras un desvío que parecía complicarlo.
Gabriel Ávalos (2): se lo vio lento y con nula participación en ataque. Tampoco pudo imponerse en los duelos aéreos. A pesar de esto, jugó los 90 minutos.
Luciano Cabral (6.5): ingreso en el entretiempo y le cambió la cara al equipo con sus conducciones. Tuvo una clara tras un gran centro de Zamba pero no pudo definir. Volvió a encontrarse con su mejor versión con varios pases filtrados y una distribución que permitió dañar a la defensa rival. En el gol aguantó y tocó hacia atrás para la llegada de Montiel.
Facundo Zabala (4,5): en su primera intervención perdió la espalda con Alexander Díaz, que se resbaló antes de poder desbordar. Más allá de alguna situación puntual, no pasó grandes apuros.
Diego Tarzia (5): no tuvo mucha participación, pero un desborde suyo había derivado en una mano de penal que Espinoza no vio. De ese lateral, llegó el 1-0.
Mateo Pérez Curci (-): pocos toques para el pibe que se mantuvo correcto en su ingreso.
Nicolás Freire (-): casi no tocó la pelota, ya que ingresó de urgencia por las molestias de Valdez.







Comentarios